• HSeldon10MA
    link
    fedilink
    arrow-up
    1
    ·
    3 days ago

    Ya ni menciono que ahora uso exclusivamente mac os porque la gente se arde bien cabrón como si ellos me hubieran pagado la cuenta.

    Aunque si, jugar en Mac OS es una porquería, son el linux de antes que muy a huevo tenia juegos porteados y pocos funcionaban con WinE todo roto.

    • bazzett
      link
      fedilink
      arrow-up
      1
      ·
      3 days ago

      Yo no tengo realmente nada en contra de macOS, pero neta que no me acostumbro a usarlo. En el labo tengo una iMac M3 y será que estoy muy acostumbrado al GNOME, pero hay varias cosas que nomás no les hallo lógica. Lo más castrante es cómo macOS de a huevo espera que uses su Magic Mouse o el trackpad, entonces, yo que me conecto remotamente por RDP, al tratar de hacer scroll con mi mouse de rueda, avanza como media línea por cada revolución de ésta, y no he hallado forma de acelerar eso, excepto con software de pago. Aunque debo admitir que tampoco le he buscado mucho, la verdad.

      • HSeldon10MA
        link
        fedilink
        arrow-up
        1
        ·
        3 days ago

        Haces escritorio remoto a windows? Mijo eso es odioso hasta en windows, jaja.

        La verdad yo solo abro mi iTerm ya con mis scripts personalizados y uso Sublime y de ahí manejo las mayorías de mis proyectos. Solo el Cursor para los proyectos de AI que obligatoriamente tengo que hacer por la empresa. Me parece curioso que se te haga raro cuando Gnome le copio mucho al UX, al menos el 3 (y sus derivados). La otra vez me recomendaron un linux (Aurora creo) y se sentia como la UX de Mac OS.

        En fin, siempre es de acostumbrarse, por eso odio windous 11.

        • bazzett
          link
          fedilink
          arrow-up
          1
          ·
          3 days ago

          No, hago escritorio remoto a macOS. Uso Tailscale y el cliente remoto de GNOME. Igual no es RDP, pero es lo primero que se me vino a la mente al escribirlo :P. Técnicamente también puedo hacer algunas cosas por SSH (como editar mis scripts de Python y R), pero otras (como revisar documentos con el MS Office, trabajar con Zotero o con proyectos de QGIS) las tengo que hacer gráficamente sí o sí.

          La verdad, no entiendo por qué se insiste tanto conque GNOME es “macOS-like”. Será porque el dash parece dock y por la barra de arriba, pero ahí terminan las similitudes. En GNOME no hay concepto de minimizar, por ejemplo, o de dock/taskbar, o de menú global (y además puedes maximizar una venta como $Deity manda). Igual también será porque a algunos la vista de tareas les recuerda al Mission Control, aunque cosas así también las tiene KDE. También pasa que varias distros cambian el funcionamiento del DE, como Ubuntu, de modo que no siempre tienes la experiencia “vanilla”. Para GNOME, las distros preferidas serían Fedora, Arch, Debian y RHEL.

          Meh, al final, sea la UI que sea, sólo se puede innovar hasta cierto punto, y siempre habrá gente que sienta que una le “copió” a la otra. Hasta el Cosmic que están trabajando los de Pop es como un bastardo de GNOME y KDE o Cinnamon.