El único y original, ahora con 100% más gatosidad.
¿Toradora, Haruhi y Lucky Star? Agreguen a Shana, K-ON y Zero no Tsukaima y pueden secuestrarme por una semana.
Qué día tan horrible para tener ojos y ser biólogo (>__<).
Por lo menos un bajivoto ya tuvo, así que…
Yo siempre he sido más fan del Giganotosaurus, la verdad. La putiza que le acomodó al T. rex en Dino Crisis 2 fue épica.
Un gringo va a ver eso y se le va a zafar un tornillo.
Hablen por ustedes. Yo no tengo problema en comerme a cualquiera de los dos tipos (y lo he hecho) (⌐■_■)
Las únicas dos distros que se acercan a eso, en mi experiencia, son justamente Mint y Fedora. Con cualquier otra que he probado (Arch, Endeavour, Manjaro, Debian, Ubuntu, AntiX, otras que no recuerdo) siempre he tenido cosillas que arreglar post-install. Yo diría que con cualquiera de las dos no deberías de tener que trastear mucho.
Fedora es un poco más trabajosa que Mint, pero no demasiado, aunque algo que me enerva es que los spins que usan XFCE u otros DEs llevan la porquería de dnfdragora
por defecto para actualizar software, y personalmente detesto esa madre, pero se puede desinstalar. A Mint le culpan mucho de usar kernels antiguos y así, pero no creo que tengas pedos con tu minipc. Al menos, sería mi principal recomendación con ese hardware. A Ubuntu no la considero por el desmadre de tener que desactivar los snaps. Y Mint Debian Edition trae por defecto el entorno Cinnamon, que a lo mejor también es medio pesado para tu mini.
Si al final decides mejor usar Windows 10, ve por la versión LTSC, que tiene menos bloat y soporte hasta 2027. O Tiny10, pero he tenido algunas broncas en el Windows Update con esta versión.
El módulo del driver del Wi-Fi no se está cargando correctamente, probablemente. O algún servicio de energía desde el systemd lo está parando. ¿Ya checaste el journalctl?
Igual y es porque estás en Debian 11. A lo mejor probando algún driver desde los backports, o actualizando la distro a testing.
Opinaría algo, pero redes y sistemas no son lo mío, oye. Conozco algunos de los términos que mencionas, pero no lo suficiente como para recomendar algo útil (o algo, en última instancia). Sorry.
Con un PC de esas capacidades, yo habría usado Mint XFCE o Fedora XFCE. O ya si eso, Debian con XFCE o LXQt. Que digo, tienes un Celeron con 4GB de RAM e Intel 600. GNOME y su Wayland se me hacen mucho para eso. Dicen que KDE también la arma con poca memoria, pero personalmente nunca lo he comprobado (y odio KDE).
Actualmente, yo tengo una lap secundaria con un i5-4210u + 6GB RAM, un SSD SATA normalito y Mint XFCE, y la cosa corre sin broncas apreciables. Hasta puedo hacer algunas virguerías con el JupyterLab. Y tengo una netbook con un Atom + 2GB RAM con Debian LXQt que se defiende un poco con la web actual (aunque la uso normalmente con Chromium o Min como navegadores, porque el Firefox la mata).
Así mismo tengo la lista de historietas de monas chinas (en rosa, el número de capítulos que no he leído):
Usa carbón y ponle trozos de copal e incienso. Igual le cambia el sabor a la comida, pero hey, tu casa olerá bien chingón a iglesia y a Día de Muertos =D
Wey, eso de “ponerse mamado” para que alguien te haga caso es ser Milhouse. ¿Quieres ser Milhouse?
Lo siento, joven, acá sólo tenemos la opción ecológica.
We, ese paper sería un recuento de toda mi vida ¯\_(ツ)_/¯ .
Gracias, mano. Está cabrón y uno se muere de hambre la sufre, pero es lo que me gusta y como quien dice, “todo sea por la ciencia”.
Me dan ganas de traducirlo e ir a postearlo en el Mujico que está en lemmy.world, na’más pa’ ver qué pasa.