En 1940, Guillermo González Camarena, un ingeniero mexicano, patentó el “Sistema Tricromático Secuencial de Campos”, un método para transmitir imágenes en color usando tres colores primarios. Sin embargo, el inventor polaco Jan Szczepanik había desarrollado una patente anterior relacionada con la televisión a color. González Camarena creó un adaptador cromoscópico, que aunque innovador, no fue adoptado globalmente. En esa época, diversos ingenieros trabajaban en tecnologías similares, y aunque su trabajo fue notable, el sistema de Camarena no se convirtió en el estándar mundial.

  • NightWalker
    link
    fedilink
    Español
    arrow-up
    2
    ·
    20 days ago

    Aunque es cierto que la primera patente de Camarena está muy sobrevalorada - hasta la Jlaudia la mencionó en una mañanera hace poco, hablando de innovación tecnológica en México - tiene sus cositas interesantes.

    De entrada, sí, el cromoscopio de Camarena no tuvo gran impacto ni adopción masiva. Su mérito, en todo caso, radica en que demostró mucho talento para un joven ingeniero de 16 años, en un país con terrible rezago industrial. Lo que hizo famoso a Camarena no fue esa patente, sino sus décadas de trabajo en la televisión mexicana. Mientras que los Azcárraga y otras familias pusieron el dinero y las conexiones políticas, él puso el cerebro. Fue el ingeniero que tomó la mayoría de las decisiones más trascendentes en esa industria, hasta su temprana muerte.

    Me parece que fue a finales de los 50’s cuando inventó otro sistema de televisión a color, el sistema bicromático. Tenía las virtudes de ser económico y requerir menos mantenimiento que los sistemas de EEUU, donde todavía no se lograba estandarizar el color, ni tampoco tener una calidad homogénea de equipos ni de transmisiones. En esos tiempos, Televisa empezó a vender telenovelas mexicanas al mercado del medio oriente y norte de África, y era muy posible que el sistema bicromático empezara a utilizarse en esas regiones.

    Camarena murió en un accidente en una carretera en Puebla (malditos pipopes), en 1965, a sus 48 años de edad. El sistema bicromático fue superado por otras tecnologías, y para como es la televisión en México - una pinche grilla controlada por unas pocas familias de caciques - no tenemos condiciones para una industria innovadora. El orgullo familiar y político está por encima de cualquier interés real en mejorar las cosas. En los 80’s, una sonda de la Nasa utilizó una cámara bicromática para mandar imágenes a color de planetas de nuestro sistema solar. Quizá el último logro del ingeniero Camarena, antes de que su trabajo, como casi toda tecnología, cayera en la obsolecencia.

    Hay un documental bonito sobre él en el canal de Youtube de ClíoTV, de cuando no hacían pura propaganda. Cuando estuve en la cárcel, se los puse un día a los chavos del telebachillerato.

  • bazzett
    link
    fedilink
    arrow-up
    1
    ·
    8 months ago

    Es curioso cómo un chisme tan fácilmente desmentible (especialmente en estos tiempos) sigue estando tan patente en el imaginario popular. Lo absurdo es que si les cuentas la verdadera historia algunos hasta se ofenden y te tratan de malinchista ಠ_ಠ ¯\_(ツ)_/¯.

    • HSeldon10OPA
      link
      fedilink
      arrow-up
      1
      ·
      8 months ago

      Hay comentarios que dicen que grandes corporaciones mataron a Camarena y se robaron su invento. Lo curioso es que Televisa trató de impulsar el estándar, ya que Emilio Azcárraga padre era amigo y protector del ingeniero