Justo acabo de mudarme a Pop OS
Fijate la pinche ironia, windows 11 con su nueva UI, mas la compatiblidad de drivers me mantuvieron un tiempo, pensaba en mudarme a linux pero conoci WSL, el subsistema de linux en windows y dije, alv no necesito moverme mas de aqui.
Empezaron a fallar las salidas de video de la tarjeta grafica, la GUI del windows comenzaba a trabarse y glitchear bien cabron, entonces me desespere y encontre que Pop OS viene con soporte nvidia y amd de cajon, entonces me mude y santo remedio, la tarjeta grafica comenzo a funcionar de lo lindo en todos sus puertos y la pc recupero su velocidad nativa, por no decir que se volvio mas rapida
Pop OS tiene buena reputación al parecer, especialmente con los que tienen Nvidia. Yo lo probé someramente hace algunos años, aunque al final me decanté por Fedora (que fue la que parece que le gustó más a mi laptop). También se habla mucho del DE que están desarrollando (COSMIC) aunque personalmente lo que he visto no me impresiona particularmente (y estoy vendido al workflow de GNOME).
El WSL es chido, pero después de acostumbrarme al escritorio de GNOME, cada vez que tengo que usar Windows (o macOS, que ya también tiene contenedores) termino desesperado de a madres.
Hasta eso el GUI de de Pop OS esta pensado para productividad, encuentras rapido las apps y el cambio entre workspaces es rapido, pero glitchea en ratos
Mi rx6600 ha jalado bien con juegos de steam, para usar exes descubri Bottles y es una chulada, es como un docker para contenedores wine
La neta, nunca he podido configurar el Bottles para que me funcione. No sé si es cosa del Flatpak o algo, pero todas las aplicaciones que he probado (cosas de análisis científico, pero relativamente sencillas, algunas de ejecutable único, no instalable) nunca han jalado. He tenido mucho más éxito configurando los prefixes de Wine manualmente, o en el caso de juegos, usando Lutris.
Con GNOME, ahorita mi único perk es que mi laptop tiene pantalla de 14" FHD, por lo que la mejor configuración debería usar escalado fraccional al 125%, pero cuando lo activo me salen vatios glitches pequeños pero molestos en la GUI. Mi workaround es usar escalado al 100% con escalado de fuentes al 1.10, pero tengo que estar tirando de un script para reconfigurar todo cada que la conecto a mi pantalla externa.