Ya se me habia olvidado hacer un thread como lluvia de ideas para encontrar una forma (o varias) de respaldar el server de forma rapida y preferentemente no muy costosa.

Como saben ya tuvimos un problema con la empresa de hosting, se degradò nuestro server y su servicio des respaldo no valia pito (y nos cobraban 5 dolares al mes).

Yo tenìa un respaldo en mi PC, pero se me chingo la PC y no la he podido reparar, ya hice todo lo de cajòn y parece que es la PSU o la Mobo.

Entonces si ahorita se cae mujico valemos verga bien cabròn.

¿Cómo esta la cosa?

El DNS lo tenemos con una empresa media conocida, ahi no hay bronca.

Tenemos montada la instancia con un docker compose y una base de mongodb.

Mi idea es hacer 2 cosas: respaldar todos los archivos del server config y configuraciòn del docker compose en un repo privado, lo cual necesitaria un servicio en el server para respaldar eso cada tanto teimpo (ejemplo cada 5 dias).

Y hacer un dump sql de la BD y eso subirlo a un servicio de almacenaje e ir rotando los 30 mas viejos.

Las imagenes se perderian, ya analisamos pagar un CDN y que todo este allí pero la neta es mucho baro.

Entonces escucho ideas, no hay ideas malas.

  • DonDinoMA
    link
    fedilink
    arrow-up
    3
    ·
    edit-2
    5 days ago

    Uhm, estoy chingandome una avenita caliente mientras proceso todo este coitorreo

    EDIT:

    Terminandome la avenita caigo en las siguientes conclusiones:

    Opcion A - Seguir como estamos

    Gracias al huachicoin podemos seguir costeando el vps, la mayoria del tiempo es confiable, salvo cuando no, en estos casos estamos mejor preparados para un reboot rapido, no se si es mi estado de animo actual, pero perder nuestra informacion no me causa conflicto, un borron y cuenta nueva y a seguir memeando

    Opcion B - Ponerse a programar

    Si no queremos pagar el hosting, siempre podemos alojarlo locamente, aqui podemos exploitear tecnologias p2p como Iroh, la idea seria crear un nodo que funcione como backend, el software se distribuye y cada uno de nosotros se encarga de cuidar su propio nodo, dentro del protocolo Iroh podemos sincronizar la informacion entre nodos, asi cada uno de nosotros tendria una copia de la base de datos, mientras 1 nodo siga con vida, nuestra informacion se mantiene a flote.

    Iroh usa un concepto de tokens en lugar de direccion IP para la comunicacion entre nodos, necesitariamos construir un webserver como relay hacia los nodos mujicanos, es decir, al entrar a mujico . org, el webserver entregaria la webapp y una lista de tokens (las direcciones donde estan los nodos) para que la webapp pueda comunicarse con los nodos e interactuar

    Habria que configurarlo de forma que usar la webapp solo consuma el contenido que se va solicitando, y bueno, ni hablar sobre las desventajas de permitir que cualquier usuario corra su propio nodo y tener una copia de la base de datos de usuarios, habria que pensar bien en la seguridad de las contraseñas de los usuarios, etc etc

    Conceptos asi ya existen, solo seria una idea puñetera de construr una red social p2p open source autoreplicable con almacenamiento y ancho de banda ilimitado, por decirlo asi.

    • webjukebox
      link
      fedilink
      arrow-up
      1
      ·
      1 day ago

      Hasta hoy me entero de la existencia de iroh. Suena bien.