La Cámara informó que una desaceleración en el sector podría repercutir en el PIB nacional con una reducción de hasta 0.3 puntos porcentuales

De concretarse los aranceles de 25% a las exportaciones mexicanas como propone el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el Producto Interno Bruto (PIB) del sector de la construcción podría perder de 3.5 a 5 puntos porcentuales, afirmó la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

Luis Méndez Jaled, presidente nacional del organismo privado, explicó que las medidas proteccionistas del gobierno estadounidense han generado incertidumbre por un posible incremento en el costo de los insumos clave, como acero, cemento y aluminio.

“Esto puede impactar la competitividad de nuestras empresas y afectar el crecimiento del PIB del sector construcción en un rango estimado por la Cámara de entre 3.5 a 5%, lo que a su vez podría repercutir en el PIB nacional con una reducción de hasta 0.3 puntos porcentuales”, dijo el empresario.

Al ser cuestionado sobre la pérdida de empleos en la industria por la caída en el PIB, Méndez refirió que “dar el dato sería agitar algo que no es necesario” y calificó como “una gran noticia” el acuerdo de pausar los aranceles hasta el próximo 2 de abril.

En este sentido, el representante de la CMIC reafirmó la confianza de la industria la presidenta Claudia Sheinbaum para impulsar una solución que permita sortear la imposición de aranceles.

“Es fundamental contar con un liderazgo firme y una visión estratégica que proteja nuestra competitividad y soberanía, así como la planta productiva, la inversión, el empleo y el desarrollo económico”, declaró.

Impacto en costos

De acuerdo con la CMIC, si después de vencerse el plazo acordado por Trump y Sheinbaum se aplican los aranceles, habría un aumento en el costo de las obras en México.

Respecto al segmento de vivienda, el incremento iría de 3 a 4%, mientras que las edificaciones (que incluye parques industriales, comerciales, entre otros) tendrían un impacto de 5 a 6 por ciento.

El rubro más afectado sería la infraestructura, en el que los costos se encarecerían hasta 10 por ciento.

“Esto es porque el costo de estas obras recae hasta 30% en los componentes que hoy están en juego por los aranceles. No es un tema menor, pero cada vez hay menos incertidumbre”, apuntó Méndez.